Las pruebas físicas para bomberos son un requisito esencial en el proceso de selección. Estas evaluaciones miden la capacidad física de los aspirantes para desempeñar tareas exigentes en situaciones de emergencia. ¿Crees que puedes superarlas?
A continuación, te contamos todo en esta guía completa para superar las pruebas físicas de bombero.
Características de las Convocatorias de 2025
La tendencia ha sido aumentar la diversidad de pruebas físicas para obtener una evaluación más integral de los candidatos. Las entidades organizadoras buscan asegurar que cada aspirante no solo cumpla con requisitos para ser bombero físicos básicos, sino que se destaque en varias áreas de rendimiento físico.
Tipos de Pruebas Físicas en Oposiciones a Bombero
Las pruebas físicas en las oposiciones a bombero son variadas y están diseñadas para evaluar diferentes capacidades físicas. A continuación, se detallan los distintos tipos de pruebas que debe superar un aspirante.
Pruebas acuáticas: Nada o bucea para completar una distancia determinada. Normalmente nadar 50 ó 100m estilo libre en un tiempo determinado.
Carreras de velocidad: Corre a máxima velocidad en un recorrido corto. Normalmente correr a máxima velocidad 100m en un tiempo determinado
Carreras de resistencia: Mantén un ritmo constante durante un trayecto más largo. Normalmente pruebas de 1500m.
Fuerza de tren superior: Demuestra tu potencia con ejercicios específicos para brazos, hombros y torso. Algunas de estas pruebas son las dominadas, subida a la cuerda o press banca.
Otras pruebas específicas: Como circuitos de agilidad, pruebas de equilibrio etc

Pruebas de Natación y Buceo
Las habilidades acuáticas son esenciales para los bomberos, considerando que deben estar preparados para rescates en entornos acuáticos. Estas pruebas se componen de dos modalidades: natación y buceo.
Natación en Estilo Libre
La prueba de natación requiere recorrer distancias generalmente entre 50 y 100 metros, aunque en ocasiones puede ser diferentes dependiendo de la administración encargada de la oposición.
Género | Tiempo de Referencia |
---|---|
Hombres | 1 minuto, 25 segundos |
Mujeres | 1 minuto, 30 segundos |
Puntuación:
Estas pruebas acuáticas se evalúan del 0 al 10, considerándose eliminado cualquier puntuación inferior a 5. En algunas oposiciones hay rangos de edad para las marcas y sería de la siguiente forma.
Edad | Hombres | Mujeres |
---|---|---|
Hasta 25 años | 36 segundos | 38 segundos |
26–33 años | 40 segundos | 42 segundos |
34–41 años | 44 segundos | 46 segundos |
Más de 42 años | 48 segundos | 50 segundos |
Prueba de Buceo
En la prueba de buceo, el aspirante debe sumergirse y recuperar un objeto del fondo, seguido de una natación de regreso en estilo libre.
Distancia y tiempos:
Distancia | Hombres | Mujeres |
---|---|---|
50 metros | 40 segundos | 44 segundos |
Carreras de Velocidad
Estas pruebas están diseñadas para medir la rapidez y agilidad del aspirante. Las distancias varían en función de la convocatoria.
Distancia | Hombres | Mujeres |
---|---|---|
50 metros | 6,50–7,50 segundos | 7,50–8,50 segundos |
60 metros | 7,50–8,50 segundos | 8,50–9,50 segundos |
100 metros | 10–15 segundos | 12–18 segundos |
200 metros | 20–25 segundos | 25–30 segundos |
300 metros | 38–45 segundos | 40–50 segundos |
(RECOMENDACIÓN) Técnicas de Carrera y Zapatillas de Clavos
Para maximizar el rendimiento en estas pruebas, es recomendable emplear técnicas de carrera adecuadas y usar zapatillas de clavos, que proporcionan mayor tracción y velocidad.
Pruebas de Resistencia
Estas evaluaciones miden la capacidad aeróbica y el fondo físico de los aspirantes, necesidades esenciales para soportar largas jornadas de trabajo en situaciones extremas.
Distancias y tiempos:
Distancia | Hombres | Mujeres |
---|---|---|
1000 metros | 2,30 – 3,30 minutos | 3 – 4 minutos |
1500 metros | 4 – 5,15 minutos | 4,45 – 6 minutos |
2000 metros | 6,30 – 7,30 minutos | 7 – 8 minutos |
3000 metros | 11,15 – 12 minutos | 12,30 – 13 minutos |
Test de Cooper y Carreras de Larga Distancia
El Test de Cooper consiste en correr entre 2.800 y 3.000 metros en un máximo de 12 minutos.
Pruebas de Fuerza del Tren Superior
La evaluación de la fuerza del tren superior es vital para el manejo eficaz de herramientas de bombero y equipos. Estas pruebas incluyen el uso de pesos y ejercicios de tracción y empuje.
Press de Banca
La prueba de press banca en las oposiciones de bombero es un ejercicio de empuje, se realiza tumbado boca arriba en un banco plano, llevando una barra hacia el pecho para después separarla del mismo de forma explosiva.
Carga y tiempos:
Género | Peso | Repeticiones | Tiempo |
---|---|---|---|
Hombres | 40–45 Kg | 20–40 repeticiones | 30–40 segundos |
Mujeres | 30–35 Kg | 20–40 repeticiones | 30–40 segundos |
Dominadas
En este caso, realizamos un trabajo de tirón. Comenzamos colgados de una barra con los brazos estirados, debemos realizar una tracción con los brazos llevando la barbilla por encima de la barra, sin levantar la cabeza, y sí, para esto exigen un mínimo de repeticiones dentro de un periodo de tiempo.
Repeticiones y tiempo:
Género | Dominadas | Tiempo |
---|---|---|
Hombres | 15 dominadas | 30 segundos |
Mujeres | 10 dominadas | 30 segundos |
Trepa de Cuerda
La trepa de cuerda es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en las pruebas físicas para opositar a bombero. Se trata de subir una cuerda hasta una altura determinada dentro de un periódo de tiempo.
Para esta prueba se requiere de coordinación, fuerza y agilidad para poder superarlo.
¿Necesitas mejorar esta prueba? Hecha un vistazo a nuestro artículo para mejorar en la trepa de cuerda de bomberos
Altura y tiempo:
Género | Altura | Tiempo |
---|---|---|
Hombres | 6 metros | Menos de 10 segundos |
Mujeres | 5,5 metros | Menos de 12 segundos |
Lanzamiento de balón medicinal
La prueba de lanzamiento de balón medicinal, no debes perderla de vista y entrenarla. A continuación, vemos los pesos y distancias a superar tanto para hombres como para mujeres.
Distancia y peso
Género | Distancia | Peso del Balón Medicinal |
---|---|---|
Hombres | 7–12 metros | 5 kg |
Mujeres | 7–12 metros | 3 kg |
Pruebas de Salto
Las pruebas de salto evalúan la explosividad y coordinación del aspirante.
Salto Vertical
En el salto vertical, se mide la altura alcanzada partiendo de una posición estática, lo cual es fundamental en numerosas maniobras de rescate.
Marcas:
Género | Marca |
---|---|
Hombres | 53 – 70 cm |
Mujeres | 43 – 60 cm |
Salto Horizontal
Esta prueba evalúa la distancia de salto desde una posición estática, buscando medir la capacidad de explosividad y control del cuerpo.
Marcas:
Género | Marca |
---|---|
Hombres | 2,10 – 2,60 metros |
Mujeres | 1,90 – 2,30 metros |
Otras Pruebas Adicionales
Además de las pruebas anteriores, existen otros test que aportan datos valiosos sobre las capacidades del aspirante.
Pruebas de Flexibilidad
La flexibilidad se evalúa mediante ejercicios específicos que determinan el rango de movimiento, fundamental para ciertos procedimientos de rescate.
Flexión profunda del tronco
A continuación, te mostramos el reto a superar tanto para hombres como para mujeres en esta prueba:
Género | Flexión Profunda de Tronco |
---|---|
Hombres | 32 – 54 cm de profundidad |
Mujeres | 34 – 52 cm de profundidad |
Circuitos de Agilidad y Equilibrio
Estos circuitos son esenciales para garantizar que los aspirantes puedan moverse con eficacia en entornos complicados y bajo presión, donde el equilibrio y la agilidad son cruciales.
Prueba de Resistencia Abdominal
Esta prueba evalúa la fuerza del core, crucial para mantener la estabilidad y el control durante las maniobras de rescate y la manipulación de equipamientos pesados.
Pruebas Físicas de Bombero en Madrid
Las pruebas físicas para aspirantes a bomberos en Madrid son cruciales para evaluar las competencias necesarias en la profesión. Este proceso se basa en criterios específicos que varían ligeramente según la comunidad, pero que mantienen un estándar general.

Requisitos del Ayuntamiento de Madrid
- Los aspirantes deben ser capaces de superar varios tipos de pruebas: natación, carreras de velocidad, resistencia y fuerza.
- Es fundamental cumplir con los tiempos estipulados en cada disciplina, que son evaluados de manera rigurosa.
- Los candidatos deben presentar un certificado médico que acredite su aptitud física para participar en las pruebas.
- La presentación de la documentación requerida es obligatoria para poder realizar las pruebas.
Variaciones en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid presenta ciertas variaciones en cuanto a las pruebas físicas que se exigen a los aspirantes a bombero. Aunque el Ayuntamiento establece un marco general, cada convocatoria puede tener particularidades. Las diferencias pueden incluir:
- Las distancias en las carreras pueden variar según la modalidad del examen y el año en que se realicen.
- Algunas pruebas pueden ser ajustadas para adaptarse a la nueva normativa introducida por el Consejo de Gobierno.
- Existen consideraciones especiales para las pruebas dirigidas a candidatos de sexo femenino, donde se implementan estándares específicos.
- Las variaciones también pueden abarcar el formato y los tiempos de cada prueba, de acuerdo con la planificación de la convocatoria.
Pruebas Físicas para Mujeres
Las pruebas físicas para mujeres en el proceso de selección de bomberos son esenciales y pueden presentar adaptaciones específicas. Estas adaptaciones buscan garantizar que todas las aspirantes sean evaluadas de manera justa, teniendo en cuenta diferencias fisiológicas y de rendimiento.

Adaptaciones de las Pruebas Físicas
- Establecimiento de baremos específicos para cada prueba, ajustando tiempos y marcas adecuadas.
- Consideración de factores como la biología y la fisiología, asegurando que todos los aspirantes tengan oportunidades equitativas.
- Inclusión de pruebas que resalten habilidades particulares que pueden ser más relevantes para el desempeño en situaciones de emergencia.
La adaptación de las pruebas asegura que las aspirantes a bombero puedan demostrar su capacidad para desempeñarse eficazmente en el servicio. Se busca que estas modificaciones no sólo alineen las pruebas con las capacidades físicas, sino que también mantengan el rigor necesario para este tipo de trabajo.
Marcas y Tiempos Específicos
Las marcas y tiempos específicos para mujeres variarán según las diferentes pruebas físicas. Es fundamental tener en cuenta estos estándares para preparar adecuadamente a las aspirantes y asegurar que están informadas sobre las expectativas que enfrentarán.
Tipo de Prueba | Descripción |
---|---|
Natación | Entrada en agua y recorrido de 50 metros en estilo libre, con un tiempo límite de 1:30 minutos. |
Natación – Buceo | 50 metros en hasta 44 segundos (aspirantes mujeres). |
Carrera de Velocidad | 100 metros con tiempos de 12 a 18 segundos para las aspirantes. |
Eventos de Velocidad | Pruebas de 50 y 200 metros con marcas adaptadas. |
Carrera de Resistencia | Pruebas de 1.000 metros, con tiempos de 3:00 a 4:00 minutos. |
Prueba de Fuerza – Press de banca | Con peso estándar de 45 kg, evaluado según la capacidad individual. |
Prueba de Fuerza – Trepa de cuerda | Tiempo de corte de 12 segundos para mujeres. |
Pruebas de Salto | Se mide el salto vertical y horizontal, con marcas específicas. |
Estas marcas no solo están diseñadas para ser alcanzables, sino que también reflejan las exigencias del trabajo de bombero. Las aspirantes a bombero deben enfocarse en construir una sólida base de entrenamiento físico para poder superar estas marcas y asegurar su lugar en el proceso de selección.
Preparación y Entrenamiento para las Pruebas Físicas
La preparación física es esencial para afrontar con éxito las exigentes pruebas de selección para bomberos. Un entrenamiento eficaz que contemple diferentes aspectos es clave para obtener buenos resultados. Además, la dieta para bomberos es otro aspecto clave.
Plan de Entrenamiento Integral
En Bomberos ECUB realizamos un plan de entrenamiento integral, este incluye ejercicios específicos que fortalezcan las diferentes capacidades físicas requeridas en las pruebas. Este plan abarca resistencia aeróbica, fuerza, velocidad y habilidades específicas relacionadas con las funciones de un bombero.
- **Resistencia Aeróbica:** Se sugiere realizar al menos tres sesiones semanales de carrera continua, variando las distancias y ritmos para mejorar la capacidad cardiovascular. Incorporar ejercicios cruzados, como la natación y el ciclismo, puede resultar beneficioso.
- **Fuerza Muscular:** Incluir rutinas de fuerza, prioritariamente para el tren superior, es fundamental. Se recomienda el uso de pesos libres y máquinas para realizar ejercicios como press de banca, dominadas y trepa de cuerda.
- **Velocidad y Agilidad:** Realizar sprints y circuitos de agilidad unas tres veces a la semana ayuda a mejorar la rapidez y respuesta. Ejercicios como carreras en escaleras o intervalos son excelentes para este propósito.
No obstante, con el método ECUB experience, tus entrenamientos y dieta de bombero será personalizada y adaptada a tu forma de vida.
Consejos para Mejorar la Fuerza y la Resistencia
Mejorar la fuerza y resistencia implica un enfoque equilibrado en entrenamiento y recuperación. La consistencia es clave en el proceso. Algunos consejos útiles son:
- **Ejercicio de Fuerza Progresivo:** Aumentar de forma gradual el peso en los ejercicios de fuerza promueve el crecimiento muscular. Se recomienda realizar entre 3 y 5 series de 8-12 repeticiones.
- **Entrenamiento de Circuito:** Combinar ejercicios de fuerza y resistencia en un circuito puede ser eficaz. Por ejemplo, alternar entre prensa de piernas, saltos y ejercicios de peso corporal permite trabajar diferentes grupos musculares y mejora la resistencia.
- **Descanso Adecuado:** Permitir que los músculos se recuperen es esencial para evitar lesiones y maximizar el rendimiento. Se deben incluir días de descanso activo y asegurar una adecuada calidad de sueño.
Importancia de la Preparación Mental
La preparación mental es un componente fundamental que acompaña a la capacitación física. La autoconfianza, el manejo del estrés y la visualización son aspectos que desempeñan un papel vital durante la realización de cualquier prueba física.
- **Visualización Positiva:** Imaginar el éxito en cada una de las pruebas puede aumentar la confianza. Esta técnica permite preparar la mente para las situaciones reales que se presentarán durante la evaluación.
- **Estrategias de Relajación:** Practicar técnicas de respiración y meditación ayuda a controlar la ansiedad y el estrés. Incorporar momentos de calma en la rutina diaria es esencial para mantener el enfoque.
- **Establecimiento de Metas:** Definir objetivos claros y alcanzables brinda un sentido de dirección en el entrenamiento. Desglosar las metas en pequeños hitos facilita el seguimiento del progreso y fomenta la motivación.
Consejos Prácticos para Superar las Pruebas Físicas
Estrategias de Entrenamiento Efectivas
Implementar un plan de entrenamiento efectivo es esencial para maximizar el rendimiento en las pruebas físicas. Las siguientes estrategias garantizan un enfoque integral y equilibrado:
- Entrenamiento de Fuerza:
Incorporar ejercicios de fuerza ayuda a fortalecer el tren superior e inferior. Ejercicios como el press de banca, dominadas y sentadillas deben ser parte de la rutina. - Entrenamiento Aeróbico:
Incluir sesiones de carrera, natación y ciclismo mejora la capacidad cardiovascular. Realizar al menos tres sesiones de 30 a 60 minutos cada semana es recomendable. - Entrenamiento de Velocidad:
Practicar sprints cortos contribuye a desarrollar rapidez y agilidad. Ejercicios de intervalos en distancias cortas son benéficos para reproducir las condiciones de las pruebas. - Planificación de la Rutina:
Es fundamental estructurar las sesiones para incluir variabilidad, como días de descanso y ejercicios cruzados, lo que previene lesiones y aumenta la resistencia general. - Simulación de Pruebas:
Realizar simulacros de las pruebas físicas permite conocer mejor los tiempos y requisitos específicos. Esto ayuda a mejorar la estrategia y afrontar mejor las condiciones reales.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Reconocer errores habituales durante la preparación permite corregir aspectos y mejorar la efectividad del entrenamiento. Estos son algunos de los fallos más frecuentes:
- No Establecer Objetivos Claros:
Fallar en la definición de metas específicas puede llevar a un enfoque disperso. Establecer objetivos a corto y largo plazo facilita medir el progreso. - Descuidar el Descanso:
Subestimar la importancia del descanso puede llevar a la sobrecarga muscular. Es crucial incluir días de recuperación para facilitar la regeneración del cuerpo. - Ignorar la Alimentación:
Una dieta balanceada es vital para optimizar el rendimiento. Incorporar alimentos ricos en proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables apoya el desarrollo muscular y la energía. - No Realizar Calentamiento o Estiramientos:
Saltarse el calentamiento puede aumentar el riesgo de lesiones. Llevar una buena rutina de calentamiento y estiramientos antes y después de entrenar es indispensable. - Entrenar Sin Supervisión:
Algunos aspirantes entrenan sin la orientación adecuada, lo que puede llevar a cometer errores en la técnica. Contar con un entrenador o una guía experimentada es beneficioso.
Recursos Adicionales para Opositores a Bombero
Contar con recursos adecuados es fundamental para la preparación de los aspirantes a bombero. Existen diversas opciones que pueden facilitar el entrenamiento y mejorar las posibilidades de éxito en las pruebas físicas.
Academias de Oposiciones
Las academias online de bomberos como la nuestra, nos especializamos en la preparación para oposiciones ofreciendo programas adaptados a las exigencias del proceso de selección de bomberos.
- Entrenamientos específicos: rutinas de ejercicio diseñadas para mejorar la fuerza, velocidad y resistencia, adaptadas a las pruebas que enfrentará el aspirante.
- Preguntas y test de exámenes reales: recopilamos las preguntas mas frecuentes y las ordenamos en test, para que puedas absorber la información de una forma fácil y ordenada.
- Asesoramiento personalizado: se brinda un seguimiento individual a cada estudiante, ajustando los planes de entrenamiento a las capacidades y necesidades de cada aspirante.