¿Cuál es el salario de un bombero en España?
El salario de un bombero en España es un tema de interés para los aspirantes y que abarca diferentes aspectos. En este artículo se explorará cuánto cobra un bombero, considerando tanto el sueldo medio como las variaciones que pueden existir según diferentes factores.
Se analizarán las influencias en el sueldo, como la antigüedad, los complementos salariales y las diferencias entre comunidades autónomas. Además, se dará un vistazo a los requisitos para ser bombero y la formación necesaria para ejercer esta profesión.
Sueldo Medio Anual
En 2025, el sueldo medio anual de un bombero en España se sitúa alrededor de los 34.600 euros brutos. Este dato considera diferentes aspectos como la antigüedad, experiencia y complementos que se pueden aplicar dependiendo de la comunidad autónoma y del puesto específico.
¿Cuánto cobra un bombero al mes?
Este salario mensual se traduce en aproximadamente 1.870 euros netos mensuales, lo cual proporciona un panorama general sobre la retribución de estos profesionales
Tabla salarial de los Bomberos en España
El salario de los bomberos en España refleja la importancia y responsabilidad que conlleva su labor. A continuación, se detalla el salario de bombero por comunidad autónoma.
Comunidad Autónoma | Rango Salarial |
---|---|
Galicia | 21.000 – 23.000 euros |
Islas Baleares | 19.000 – 32.000 euros |
Cantabria | 19.000 – 32.000 euros |
Asturias | 25.000 euros |
Castilla – La Mancha | 25.000 – 29.000 euros |
Islas Canarias | 28.000 – 42.000 euros |
Ceuta y Melilla | 28.000 – 42.000 euros |
Cataluña | 29.000 euros |
Extremadura | 29.000 – 40.000 euros |
Región de Murcia | 29.000 – 45.000 euros |
Aragón | 32.000 euros |
Comunidad Valenciana | 33.000 – 47.000 euros |
Comunidad de Madrid | 35.000 euros anuales |
La Rioja | 35.000 euros anuales |
País Vasco | 38.000 euros anuales |
Castilla y León | 39.000 euros anuales |
Andalucía | 40.000 euros |
Navarra | 46.000 euros anuales |
Factores que Influyen en el Sueldo
El salario de un bombero en España está determinado por diversos factores, que pueden variar ampliamente dependiendo de la situación laboral del individuo. Estos elementos son esenciales para comprender mejor la retribución económica que perciben los profesionales del fuego.

Antigüedad y Experiencia
La antigüedad en el puesto desempeña un papel crucial en el salario de los bomberos. Con el tiempo, los trabajadores acumulan experiencia que se traduce, en muchos casos, en un aumento salarial. La experiencia también puede abrir puertas a ascensos y a puestos de mayor responsabilidad y mejor remuneración.
Trienios
El sistema de trienios es un aspecto relevante en la estructura salarial de los bomberos. Consiste en un incremento salarial que se otorga cada tres años de servicio. Este aumento no solo reconoce la antigüedad, sino que también proporciona un incentivo para la estabilidad en la carrera.
Complementos Salariales
Los complementos salariales son cantidades adicionales que se suman al sueldo base, y suelen ser un aspecto importante del ingreso total. Estos complementos pueden variar considerablemente dependiendo de la región y la situación laboral del bombero.
Complemento por Dedicación
Este complemento se otorga a los bomberos que realizan un número significativo de horas extras o guardias fuera de su horario habitual. Puede alcanzar hasta 4.500 euros anuales, dependiendo de las circunstancias laborales.
Complemento de Productividad
El complemento de productividad se otorga en reconocimiento al cumplimiento de ciertos objetivos establecidos. Este complemento puede alcanzar un máximo de 670 euros anuales, incentivando así un desempeño destacado en el trabajo.
Complemento de Peligrosidad
La labor de los bomberos conlleva riesgos significativos, lo que justifica un complemento por peligrosidad. Este puede representar un 20% del salario base, especialmente en situaciones de alto riesgo.
Horas Extras y Guardias
El trabajo en turnos especiales, que incluye fines de semana, festivos y noches, también impacta en el salario. Las horas extras se compensan adecuadamente, lo que puede influir significativamente en el ingreso mensual total de un bombero. Este hecho es crucial para entender la variabilidad en la remuneración de este sector.
Diferencias Salariales entre Comunidades Autónomas
Las retribuciones de los bomberos en España varían significativamente entre las diferentes comunidades autónomas. Estas diferencias están influenciadas por factores políticos, económicos y sociales que impactan en cada región.
Comunidades con Mejores Retribuciones
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, los salarios para los bomberos son de los más altos del país, oscilando entre 33.000 y 47.000 euros brutos anuales. Esta variabilidad se debe a los distintos puestos y funciones que pueden desempeñar los profesionales en esta región.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid también ofrece sueldos competitivos, que promedian entre 40.000 y 44.000 euros brutos anuales. La importancia del servicio de emergencia en la capital influye en estas cifras, así como el presupuesto destinado a la protección civil.
Cataluña
En Cataluña, los bomberos disfrutan de salarios cercanos a los 40.000 euros brutos anuales. Esta comunidad reconoce la labor de estos profesionales a través de una remuneración acorde a su responsabilidad en las emergencias.
Andalucía
En Murcia el sueldo de un bombero oscila en 40.000€
Murcia
En Murcia el sueldo de un bombero oscila entre los 29.000€ y 40.000€
Comunidad Autónoma | Salario Bruto Anual |
---|---|
Comunidad Valenciana | 33.000 – 47.000 € |
Comunidad de Madrid | 40.000 – 44.000 € |
Cataluña | Aprox. 40.000 € |
Andalucía | 40.000 € |
Murcia | 29.000 – 40.000 € |
Comunidades con Salarios Más Bajos
Galicia
En contraste, Galicia presenta una de las remuneraciones más bajas, con sueldos que oscilan entre 18.000 y 21.000 euros brutos anuales. Esto se debe a un presupuesto más limitado para la protección civil en esta comunidad.
Canarias
En Canarias, los bomberos perciben salarios que rondan entre 25.000 y 30.000 euros anuales, lo que también refleja un enfoque diferente en la inversión hacia los servicios de emergencias.
Comunidad Autónoma | Salario Bruto Anual |
---|---|
Galicia | 18.000 – 21.000 € |
Canarias | 25.000 – 30.000 € |
Requisitos y Formación para Ser Bombero
El acceso a la profesión de bombero en España implica superar una oposición como la que ayudamos a superar en nuestra academia online de bomberos para asegurarse de que los aspirantes estén preparados para las exigencias del trabajo. La preparación física y teórica es fundamental para desempeñar este rol con eficacia.

Pruebas Físicas y Teóricas
Los candidatos deben superar una serie de pruebas que evalúan tanto su condición física como sus conocimientos teóricos. Estas pruebas físicas para superar las oposiciones son esenciales para garantizar que los aspirantes cuenten con la resistencia y la habilidad necesarias para el trabajo. Las evaluaciones suelen incluir:
- Ejercicios de resistencia y velocidad.
- Pruebas de fuerza, como levantamiento de pesos.
- Exámenes teóricos sobre normativa de seguridad y emergencias.
Formación Continua y Oposiciones
La formación no termina una vez que se logra acceder al servicio de bomberos. Los profesionales deben participar en programas de formación continua para actualizar sus habilidades y conocimientos. Esto se hace en el parque a diario en forma de prácticas. Esta formación abarca:
- Capacitación en técnicas de extinción de incendios.
- Rescate en situaciones de emergencia y desastres naturales.
- Asistencia y primeros auxilios en casos de accidente.
El trabajo de bombero no solo es vocacional, sino también una opción laboral sólida, con buen sueldo, estabilidad y posibilidad de ascenso. ¿Te animas a prepararte en nuestra academia online de bomberos?