Los bomberos son profesionales esenciales en la sociedad, encargados de la extinción de todo tipo de incendios y la atención a emergencias. En España, existen diversas clasificaciones que definen su función y forma de acceso.
Este artículo aborda los diferentes tipos de bomberos y sus funciones. Se explorarán las características de los bomberos en función de su adscripción y las especialidades que pueden ejercer.
Clasificación de bomberos en España
La clasificación de los bomberos en España se organiza en diversas categorías basadas en su forma de acceso y funciones específicas.
Diferentes tipos de bomberos
Los bomberos en España se clasifican según su función y el ámbito en el que operan. Entre los tipos más destacados se encuentran:
Bomberos funcionarios:
Bomberos Urbanos (Pueden ser de ámbito municipal, provincial o autonómicos). Su ámbito de actuación es el municipio o ciudad donde tengan su competencia.
Otros servicios de bomberos no funcionarios:
- Bomberos aeropuerto
- Bomberos forestales
- Bomberos voluntarios
- Bomberos privados
Bomberos funcionarios y no funcionarios

La distinción entre bomberos funcionarios y no funcionarios es fundamental en la organización del servicio. Los bomberos funcionarios son empleados públicos que acceden a su puesto mediante un proceso selectivo, como oposiciones o concursos.
Este modelo asegura que el personal cuenta con la formación y competencias necesarias para asumir sus responsabilidades.
Por otro lado, los bomberos no funcionarios pueden ejercer sin un proceso de selección formal o también puede existir una oposición. Esta categoría incluye a los bomberos voluntarios, quienes ofrecen su tiempo y esfuerzo sin remuneración, así como a los bomberos privados que trabajan directamente en la seguridad de instalaciones específicas.
Existen diferentes requisitos para ser bombero, según el tipo de bombero que quieras ser
Bomberos municipales, provinciales y autonómicos
Los bomberos municipales son aquellos que prestan servicios en ciudades y localidades con una población superior a 20.000 habitantes. Su principal función es intervenir en incendios urbanos y emergencias locales, además de realizar tareas de prevención y formación comunitaria.
Por su parte, los bomberos provinciales o comarcales ofrecen cobertura a municipios más pequeños mediante la creación de consorcios. Estas colaboraciones permiten compartir recursos y garantizar una respuesta efectiva a emergencias en áreas donde no es viable tener un cuerpo de bomberos propio.
Bomberos de comunidades autónomas
Los bomberos autonómicos son aquellos que operan en el ámbito de las comunidades autónomas, siendo responsables de la extinción de incendios forestales y otras emergencias relacionadas con la protección civil. Su estructura, funciones y protocolos son específicos de cada comunidad, adaptándose a las características y necesidades locales. En las comunidades autónomas con una sola provincia pueden ser servicios autonómicos (por ejemplo bomberos comunidad de Madrid)
Bomberos forestales

Los bomberos forestales son fundamentales en la lucha contra los incendios en entornos naturales. Su labor se centra en la prevención y extinción de fuegos que amenazan bosques y áreas rurales. Entre sus responsabilidades destacan:
- Control de incendios forestales: Intervienen en la detección y extinción de incendios que pueden causar daños ecológicos significativos.
- Prevención de incendios: Realizan tareas de vigilancia y limpieza en áreas forestales para reducir el riesgo de incendios.
- Colaboración en planes de emergencia: Participan en la elaboración y ejecución de planes para hacer frente a posibles desastres naturales.
Bomberos de AENA
Los bomberos de AENA, integrados en los aeropuertos españoles, reciben formación específica para actuar en situaciones relacionadas con la aviación. Su intervención es crucial debido a la naturaleza del entorno donde operan. Para acceder también es por proceso selectivo de oposición. Sus funciones incluyen:
- Prevenir incidentes: Implementan medidas de seguridad y vigilancia para evitar posibles incendios.
- Control de emergencias: Son el primer equipo de respuesta ante situaciones de emergencia en el aeropuerto.
- Rescate de pasajeros: Están preparados para realizar operaciones de rescate en caso de accidentes aéreos.
Si te interesa saber cómo es este proceso, hemos preparado una guía específica sobre las oposiciones a bombero en AENA.
Bomberos militares y UME

Los bomberos militares forman parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la cual está diseñada para responder a situaciones extraordinarias, incluidos desastres naturales y emergencias de gran magnitud. Para su acceso hay que entrar primero como soldado. Sus principales responsabilidades son:
- Intervención en crisis: Actúan rápidamente en catástrofes naturales, colaborando con otros cuerpos de emergencia.
- Capacitación militar: Tienen formación tanto en técnicas de extinción como en tácticas militares, lo que les permite adaptarse a diversos escenarios.
- Apoyo en operaciones nacionales: Participan en operaciones nacionales relevantes, demostrando su preparación y versatilidad.
Bomberos voluntarios
Los bomberos voluntarios son personas capacitadas que, de manera altruista y no remunerada, responden a emergencias como incendios, rescates y desastres naturales. Su trabajo incluye apagar incendios, salvar vidas, brindar primeros auxilios y asistir en situaciones de emergencia. Aunque no reciben pago, los bomberos voluntarios juegan un papel crucial en la seguridad de la comunidad, proporcionando servicios de emergencia y apoyo en situaciones críticas. Si bien muchos trabajan a tiempo parcial, su dedicación es esencial para mantener la seguridad pública. En España aún quedan en algunos lugares pero se está tendiendo a la profesionalización de la profesión y cada vez hay menos.
Bomberos privados
Los bomberos privados son profesionales que trabajan para empresas o instituciones privadas, en lugar de para el servicio público. Su principal función es proteger las instalaciones de su empleador, como fábricas, centros comerciales, edificios corporativos, o industrias, garantizando la seguridad contra incendios, emergencias y otros riesgos.
Sus responsabilidades incluyen:
- Realización de simulacros de evacuación.
- Prevención y control de incendios.
- Mantenimiento de equipos de seguridad contra incendios.
- Atención de emergencias dentro de las instalaciones.
- Capacitación interna en seguridad y primeros auxilios.
Estos bomberos privados colaboran estrechamente con los bomberos públicos en caso de emergencias mayores, pero su trabajo diario se enfoca en la seguridad interna de sus empleadores. ¿Aún no tienes claro qué tipo de bombero quieres ser? Contácta conmigo, y te ayudaré a escoger el camino dentro de nuestra academia de bomberos online para que consigas tu casco de bombero lo antes posible