Si has decidido prepararte la oposición a bombero o estás ya en ello, es muy probable que te estés preguntando:
¿Qué temario necesito para ser bombero en España?
Pues bien, estás a punto de resolver una de las dudas más importantes (y más frecuentes) entre los aspirantes. Porque elegir mal el temario o prepararse con contenidos que no se ajustan a la convocatoria puede hacerte perder tiempo, dinero… y la plaza.
Hoy te explicaré cómo organizar tu temario, qué bloques debes trabajar, qué manuales usar, y cómo puedes crear un temario potente y personalizado que te permita presentarte en varias oposiciones a la vez.
Una de las primeras cosas que debes saber es que cada servicio de bomberos en España puede tener un temario diferente. No existe un temario único nacional. Esto quiere decir que:
Si te preparas solo para una convocatoria, estás limitando tus opciones.
Si te confeccionas tu propio temario, puedes presentarte a más procesos selectivos, aumentar tu experiencia y acercarte antes al casco.
Y no te preocupes, no necesitas ser un experto. Aquí te explico cómo hacerlo desde cero.
En la mayoría de oposiciones para bombero en España, el temario se estructura en tres bloques principales:
Este bloque representa aproximadamente el 30% del examen y contiene temas comunes en la mayoría de convocatorias:
Constitución Española
Ley de bases del régimen local
Estatuto básico del empleado público
Estatuto de autonomía de la comunidad autónoma
Prevención de riesgos laborales
Ley de protección civil
Igualdad de género
Derecho administrativo básico
Todos estos textos se pueden descargar gratuitamente en los portales oficiales del BOE o de cada comunidad.
Este es el bloque más importante y puede representar entre el 40% y el 60% del total del examen. Aquí es donde te examinan de lo que realmente hace un bombero.
Temas comunes:
Teoría del fuego
Agentes extintores
Equipos de protección individual (EPI)
Espacios confinados
Accidentes de tráfico
Mercancías peligrosas
Rescate en altura
Uso de herramientas hidráulicas
Tipología de incendios, etc.
Este bloque suele tener un peso del 10% al 20% del examen y está enfocado en la localidad concreta donde te presentas. Incluye:
Callejero de la ciudad (oposiciones de ayuntamientos)
Carreteras y geografía de de la zona (oposiciones de CCAA y provinciales)
A continuación, te muestro los manuales más utilizados por academias y tribunales para elaborar preguntas de examen. Con estos recursos podrás crear un temario sólido, bien estructurado y adaptable a distintas oposiciones:
Manual / Editorial | Características |
---|---|
Temario CEIS Guadalajara | Gratuito, muy completo y polivalente, pero con «paja» y algunos errores desactualizados |
Editorial CEP ó ADAMS | Buen punto de partida para opositores que están comenzando al igual que el CEIS Guadalajara. |
Manual de Fundamentos del Bombero (Ayto. de Málaga) | Muy ilustrativo y fácil de entender. Ideal para opositar en zona de Málaga |
Libro Rojo del Bombero | Muy completo y técnico, aunque actualmente se usa menos |
Manual IVASPE | Imprescindible si opositas en Comunidad Valenciana |
Temario CONBÉ | Imprescindible si vas al Consorcio de Bomberos de Cádiz |
Temario Zaragoza o Comunidad de Madrid | Imprescindible si te presentas a algunas de estas oposiciones |
👉 Temario bomberos Comunidad de Madrid
Comienza con un temario como el de CIS Guadalajara, ideal para quienes quieren presentarse en varias zonas.
Según dónde quieras opositar, añade información de manuales como IVASPE, CON B o el temario oficial del Ayuntamiento correspondiente.
No todo el contenido de los manuales será útil. Filtra lo que se adapta a las bases y prioriza los temas que más se repiten.
Organiza el temario en carpetas semanales para facilitar el repaso. Asegúrate de incluir evaluaciones periódicas.
Las leyes y protocolos cambian. Asegúrate de tener siempre las versiones más recientes.
Aquí van algunos consejos prácticos:
Empieza por la legislación, es común en todas las convocatorias.
Avanza con el temario específico y crea tus propios resúmenes.
Repasa semanalmente con test y simulacros.
No descuides la parte local, especialmente si el examen le da peso.
Evita academias que no se ajusten a las bases reales.
¿Quieres ayuda para organizar todo esto? Accede a la clase gratuita que te dejo al final y conoce el método que usamos en ECUB Academy.
¿Es obligatorio estudiar con un temario oficial?
No, pero sí debes basarte en los temarios que usan los tribunales para hacer preguntas.
¿Puedo usar el mismo temario para varias oposiciones?
Sí, si confeccionas uno polivalente y adaptas las partes locales.
¿Cuánto tiempo necesito para prepararme el temario completo?
Entre 6 y 12 meses según tu dedicación y si tienes experiencia previa.
¿Qué manual es mejor para empezar desde cero?
El de CIS Guadalajara es una buena base general.
¿Dónde consigo los temarios oficiales?
En las webs de los ayuntamientos, consorcios o comunidades autónomas convocantes.
¿Qué porcentaje representa el temario específico?
Normalmente entre el 40% y el 60% del examen.
Para aprobar una oposición de bombero y conseguir tu plaza cuanto antes, necesitas dominar el temario al máximo. Pero no te limites a lo que te da una sola academia.
Construye tu propio temario, basándote en manuales contrastados, y adáptalo según la zona donde te vayas a presentar.
Así podrás presentarte a más oposiciones, aumentar tus posibilidades de éxito y evitar errores que comete el 90% de los opositores mal preparados.
¿Quieres una guía paso a paso con la metodología más clara para estudiar el temario de bombero?
Aquí abajo tienes acceso a una clase gratuita donde te enseñamos cómo prepararte de forma inteligente y eficaz.
REGÍSTRATE AQUÍ ABAJO PARA VERLA AHORA GRATIS
Además siempre obsequiamos a los asistentes que se quedan hasta el final con un REGALO SORPRESA que te va a ayudar de forma increíble en tu camino a ser bombero
Copyright © 2025 Estudia y Entrena Como Un Bombero.