Convertirse en bombero en Andalucía siempre ha sido un objetivo exigente, pero a partir de 2025 los cambios normativos han generado más dudas que nunca entre los opositores. El Decreto 36/2025 de la Junta de Andalucía, aprobado el 11 de febrero, ha introducido modificaciones clave que afectan al acceso, a la formación y a la organización de los SPEIS (Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento).
Si estás pensando en opositar, esta guía te explica de forma clara qué cambia, qué se mantiene y qué estrategia seguir para que consigas tu casco de bombero antes de 2029.
Este decreto unifica los criterios de acceso y funcionamiento de los servicios de bomberos en toda la comunidad. Entre los aspectos más relevantes encontramos:
Sistema de acceso: turno libre o concurso-oposición.
Movilidad y promoción interna dentro del cuerpo.
Formación obligatoria y homologada por el IESPA.
Titulación mínima y requisitos médicos actualizados.
Duración máxima de los ejercicios y plazos más ágiles entre pruebas.
En la práctica, supone un marco normativo único que ofrece mayor homogeneidad, pero también nuevas exigencias que los opositores deben tener en cuenta.
El artículo 19 del decreto establece las condiciones básicas de acceso. El principal cambio está en la titulación exigida:
Hasta 2029 podrás presentarte con Bachillerato, FP Grado Medio o Superior, o equivalente.
A partir de 2029 será obligatorio contar con el título de Técnico en Emergencias y Protección Civil (FP Medio) o Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil.
👉 Esto genera dos escenarios claros:
Si tienes menos de 21 años, puede compensarte cursar el FP, ya que además te garantiza la titulación mínima.
Si ya cumples los requisitos actuales, lo más inteligente es opositar cuanto antes y aprovechar la ventana hasta 2029 para conseguir plaza.
El temario se ha unificado y ampliado, quedando estructurado en tres bloques:
Legislación (12 temas): incluye normas como la LAULA, la Ley de Función Pública de Andalucía y la Ley de Incompatibilidades.
Parte específica de bombero (33 temas): se incorporan contenidos de radiología, rescate en ríos, psicología de emergencias, entre otros.
Temario adicional (5 temas): elegidos por cada administración convocante, pudiendo incluir callejero, carreteras o reglamentos locales.
📌 Importante: no habrá un manual único oficial. El temario seguirá siendo abierto, por lo que la estrategia pasa por construir un temario propio a partir de manuales reconocidos como el CEIS de Guadalajara, IVASPE, CONBÉ o el conocido “Libro Rojo”.
El decreto establece cuatro pruebas físicas obligatorias, con baremos iguales para hombres y mujeres en la nota mínima:
Dominadas: mínimo 12 repeticiones (5 puntos).
Velocidad 100 m: entre 14”20 y 14”50 para aprobar; tiempos de élite <12”20 hombres y <12”80 mujeres.
Resistencia 1500 m: aprobado entre 5’42” y 6’06”; máximo 10 puntos con marcas ≤4’32” hombres y ≤5’00” mujeres.
Natación 100 m: aprobado entre 1’40” y 1’50”; máximo 10 puntos con <1’18” hombres y <1’20” mujeres.
Además, se mantienen:
Examen teórico.
Pruebas psicotécnicas de inteligencia y personalidad.
Reconocimiento médico final.
Dependiendo de la administración convocante, la oposición podrá ser:
Turno libre → la nota final depende solo de los exámenes.
Concurso-oposición → 60% oposición y 40% méritos (experiencia laboral, cursos, titulaciones).
Una novedad positiva es la creación de bolsas de empleo con quienes aprueben sin plaza. Esto permite trabajar como bombero interino mientras sigues preparando futuras convocatorias.
El decreto introduce un aspecto muy beneficioso para el opositor:
Entre cada ejercicio debe haber un mínimo de 5 días hábiles y un máximo de 45.
Esto evita convocatorias eternas y acelera los procesos selectivos.
Evalúa tu titulación actual. Si ya cumples requisitos, oposita cuanto antes. Si no, plantéate el FP si eres joven.
Crea un temario base sólido. Domina legislación y parte específica, que suponen más del 70% del examen.
Equilibra preparación física y teórica. Muchos opositores fallan por centrarse solo en una de las dos.
Preséntate en varias convocatorias. Al estar unificados los criterios, podrás optar a más plazas sin rehacer toda la preparación.
Busca apoyo especializado. En academias como ECUB Academy se ofrece planificación personalizada para acelerar el camino al casco.
El Decreto 36/2025 marca un antes y un después en las oposiciones de bombero en Andalucía. Con cambios en requisitos, temarios y pruebas, los aspirantes deben adaptar su estrategia cuanto antes.
La clave está en no esperar a 2029: si ya cumples los requisitos, oposita ahora y aprovecha la ventana actual. Con organización, preparación física y teórica equilibrada, y una estrategia clara, tu casco de bombero puede estar mucho más cerca de lo que imaginas.
En ECUB ACADEMY te guiamos paso a paso a conseguir tu casco en Andalucía con todo el temario y metodología propia para conseguir ese casco antes de que llegue el 2029.
REGÍSTRATE AQUÍ ABAJO PARA VERLA AHORA GRATIS
Además siempre obsequiamos a los asistentes que se quedan hasta el final con un REGALO SORPRESA que te va a ayudar de forma increíble en tu camino a ser bombero
Copyright © 2025 Estudia y Entrena Como Un Bombero.